Que es el protocolo de kioto

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático. Fue adoptado en 1997 y entró en vigor en 2005. El protocolo establece objetivos de reducción de emisiones para los países industrializados y establece mecanismos para cumplir con estos objetivos.

Índice de contenidos
  1. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto resumen?
  2. ¿Cuáles son los países que firmaron el Protocolo de Kioto?
  3. ¿Qué medidas se tomaron en el Protocolo de Kioto?
    1. ¿Qué sucede si no se cumple con el Protocolo de Kioto?
  4. ¿Qué sucede si no se cumple con el Protocolo de Kioto?
  5. Conclusiones

¿Qué es el Protocolo de Kyoto resumen?

El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional que se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Fue adoptado en la ciudad japonesa de Kyoto en 1997, y entró en vigor en 2005.

El objetivo principal del Protocolo de Kyoto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles inferiores a los niveles de 1990. Para lograr esto, los países que firmaron el acuerdo se comprometieron a reducir sus emisiones en un porcentaje específico durante el periodo 2008-2012.

El Protocolo de Kyoto establece que los países desarrollados tienen la mayor responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, ya que son los mayores emisores históricos de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, los países desarrollados tienen objetivos de reducción de emisiones más estrictos que los países en desarrollo.

Para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones, los países pueden utilizar diferentes estrategias, como el desarrollo de tecnologías limpias y el comercio de emisiones. El comercio de emisiones permite a los países que han cumplido o excedido sus objetivos de reducción de emisiones vender sus excedentes a otros países que no han cumplido con sus objetivos.

La implementación de este acuerdo requiere el uso de diferentes estrategias y mecanismos, como el comercio de emisiones, para alcanzar estos objetivos.

¿Cuáles son los países que firmaron el Protocolo de Kioto?

El Protocolo de Kioto es un tratado internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático. Fue adoptado en 1997 durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en Kioto, Japón.

El Protocolo de Kioto establece objetivos de reducción de emisiones para los países industrializados y establece mecanismos para ayudarlos a alcanzar esos objetivos. Los países que firman el Protocolo se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un promedio del 5,2% por debajo de los niveles de 1990 para el período de 2008 a 2012.

A continuación, se presenta una lista de los países que firmaron el Protocolo de Kioto:

  1. Unión Europea y sus 28 estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
  2. Australia
  3. Bielorrusia
  4. Canadá
  5. Croacia
  6. Islandia
  7. Japón
  8. Kazajistán
  9. Liechtenstein
  10. Mónaco
  11. Nueva Zelanda
  12. Noruega
  13. Rusia
  14. Suiza
  15. Ucrania

Es importante destacar que Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, se retiró del Protocolo de Kioto en 2001 y nunca lo ratificó.

Los países que firman el Protocolo se comprometen a reducir sus emisiones en un promedio del 5,2% por debajo de los niveles de 1990 para el período de 2008 a 2012. La lista de países que firmaron el Protocolo incluye a la Unión Europea y sus 28 estados miembros, Australia, Bielorrusia, Canadá, Croacia, Islandia, Japón, Kazajistán, Liechtenstein, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Suiza y Ucrania.

¿Qué medidas se tomaron en el Protocolo de Kioto?

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional para combatir el cambio climático. Fue adoptado en 1997 en la ciudad de Kioto, Japón y entró en vigor en 2005.

El objetivo del Protocolo de Kioto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% en comparación con los niveles de 1990. Para lograr este objetivo, se han tomado una serie de medidas:

  1. Compromisos de reducción de emisiones: los países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un cierto porcentaje en comparación con los niveles de 1990. Estos compromisos son legalmente vinculantes.
  2. Mecanismos de flexibilidad: los países pueden cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de varias maneras, incluyendo el comercio de emisiones, la implementación conjunta y el mecanismo de desarrollo limpio.
  3. Reporte y verificación: los países deben reportar regularmente sus emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas que están tomando para reducirlas. También se establecen mecanismos de verificación para asegurar que los países estén cumpliendo con sus compromisos.

El Protocolo de Kioto ha sido criticado por algunos por no incluir a países en desarrollo como China e India, que son grandes emisores de gases de efecto invernadero. Sin embargo, ha sentado las bases para futuros acuerdos internacionales sobre el cambio climático.

¿Qué sucede si no se cumple con el Protocolo de Kioto?

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que fue adoptado en el año 1997 en la ciudad de Kioto, Japón. Este acuerdo establece compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Los países que firmaron el acuerdo se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5% en promedio, en relación con los niveles de emisión de 1990. El acuerdo entró en vigor en el año 2005 y tiene una duración de 5 años.

¿Qué sucede si no se cumple con el Protocolo de Kioto?

El incumplimiento del Protocolo de Kioto tiene consecuencias importantes para el medio ambiente y la economía mundial. Si los países no cumplen con los compromisos de reducción de emisiones, las consecuencias serán:

  1. Aumento de la temperatura global: Las emisiones de gases de efecto invernadero son la principal causa del calentamiento global. Si los países no reducen sus emisiones, la temperatura global seguirá aumentando, lo que provocará cambios climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas más intensas.
  2. Incremento de la contaminación atmosférica: Las emisiones de gases de efecto invernadero no solo causan el cambio climático, sino que también contribuyen a la contaminación del aire. Si los países no reducen sus emisiones, la calidad del aire empeorará, lo que provocará problemas de salud en las personas.
  3. Sanciones económicas: Los países que no cumplan con los compromisos del Protocolo de Kioto pueden enfrentar sanciones económicas internacionales. Estas sanciones pueden incluir aranceles y barreras comerciales, lo que afectará la economía del país.

Conclusiones

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional importante para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si los países no cumplen con los compromisos de reducción de emisiones, las consecuencias serán graves para el medio ambiente y la economía mundial. Por lo tanto, es importante que los países cumplan con los compromisos del Protocolo de Kioto y tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este acuerdo fue adoptado en 1997 y entró en vigor en 2005. El Protocolo establece metas de reducción de emisiones para los países industrializados, que son los principales responsables del cambio climático. Aunque algunos países han abandonado el acuerdo, el Protocolo de Kioto sigue siendo un hito en la lucha contra el cambio climático y ha sentado las bases para futuros acuerdos internacionales sobre el clima.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es el protocolo de kioto puedes visitar la categoría Plantas.

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir